Programa de Biología II “La vida en la Tierra II” (RIEMS)
Bloque I Irritabilidad y Homeostasis Carga horaria: 18 horas
Núcleo Temático
1) Funciones Metabólicas:
Nutrición, Intercambio Gaseoso, Excreción, Transporte: Concepto; estructuras Implicadas en plantas y animales
2) Regulación Química
Hormonas vegetales: Auxinas, giberelinas, citocininas, ácido abscísico, etileno.
Glándulas y sus hormonas respectivas en animales: hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas, suprarrenales, ovarios, testículos.
3) Regulación Electroquímica
Sistema nervioso en animales: Neurona, tipos de neuronas, sinapsis, impulso nervioso, arco reflejo, neurotransmisores, tipos de sistemas nerviosos, clasificación del sistema nervioso, órganos de los sentidos.
4) Respuesta inmunológica
Mecanismos de defensa específica y no específica, respuesta inflamatoria, macrófagos, respuesta inmune, linfocitos, células B, células T, linfa y anticuerpos.
Bloque II Reproducción Carga horaria: 12 horas
Núcleo Temático
1) Tipos de reproducción
Asexual: Esporulación, Gemación, Fragmentación, Partenogénesis.
Sexual: Tipos de fecundación: Interna y Externa
2) Procesos implicados en la reproducción
Mitosis, Meiosis, Gametogénesis, Estructuras implicadas en la reproducción, Fecundación, Desarrollo embrionario.
Bloque Temático III Genética y Evolución Carga horaria 20 horas
Núcleo Temático
1) Expresión, variabilidad, y regulación genética
Genotipo, fenotipo, gene, alelo, gene dominante y recesivo, cromosoma, cromosoma homólogo, mutación, Fuentes de variación: mutación, fuentes asociadas a la reproducción sexual (entrecruzamiento, alineación cromosómica, recombinación genética), migración, hibridación.
2) Patrones hereditarios
Herencia Mendeliana, Codominancia, Alelos múltiples (Grupos sanguíneos) y Herencia ligada al sexo.
3) Origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vida: Creacionista, Generación espontánea, Panspermia, Síntesis Abiótica. Breve historia de la vida en la Tierra.
4) Evolución Biológica (evidencias y principios)
Fijismo y evolucionismo; Lamarck, Darwin-Wallace
Teoría sintética de la evolución
Evidencias o pruebas de la evolución: Paleontológicas, Cambios contemporáneos, Anatomía comparada, Embriología comparada, Biogeográficas, Bioquímicas.
Mecanismos evolutivos: Selección natural, deriva génica.
Consecuencias de la evolución: adaptación, especiación, biodiversidad, coevolución, extinción.
Evolución humana.
BIBLIOGRAFÍA
- Audesirk T., G. Audesirk, y B.E. Byers. (2003) Biología: La Vida en la Tierra. 6ªEd. México: Prentice Hall
- Campbell N. y J. B. Reece (2005). Biología. Conceptos y relaciones. 6ª Ed. España: Médica-Panamericana.
- Curtis, H. y N.S. Barner (2008) Invitación a la Biología 7ª Ed Madrid: Médica Panamericana
- Lecona, U. A. 2010. Biología I. Enfoque por competencias. México: McGraw-Hill. 180 pp.
- Oram R.F. (2007) Biología: Sistemas Vivos. México: McGraw-Hill, Interamericana
- Starr C. y R. Taggart (2004) Biología. La unidad y la diversidad de la vida. Tomo 1 y 2. Décima edición. México: Thomson.
- Purves W. K., D. Sadava, G. Orians y C. Heller (2003) Vida. La Ciencia de la Biología. 6a Ed. México: Médica-Panamericana
- Valdivia B., P. Granillo y M.S. Villareal (2007) Biología (La vida y sus procesos) México: Publicaciones Cultural.
lunes, 23 de agosto de 2010
¿Por qué estudiar con enfoque en competencias?
¿Por qué estudiar un plan de estudios con enfoque en competencias?
La competencia es la capacidad que tenemos todas las personas para hacer uso de los conocimientos que vamos adquiriendo de forma gradual a lo largo de nuestra vida, aplicándolos para comprender situaciones, enfrentar retos y resolver problemas de nuestra vida personal, social y profesional. Son en general conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que debe tener cualquier ciudadano para poder satisfacer las exigencias de la sociedad en la que se desenvuelve. Cada nueva situación que vivimos representa nuevas condiciones bajo las cuales aplicar esos conocimientos y se debe ser hábil y eficiente en cada una de ellas si queremos poder enfrentarlas, sobresalir y a veces incluso sobrevivir.
Ser competente más allá de tener habilidades en la ejecución de tareas y actividades escolares o no, es ser capaz de afrontar, a partir de las habilidades adquiridas, nuevas tareas o retos que te supongan ir más allá de lo que ya aprendiste. Transferir lo que aprendes a nuevas situaciones y aplicarlo para comprenderlas o resolverlas demuestra tu grado de competencia. Todos nacemos con un gran repertorio de capacidades mentales o funciones psicológicas que debemos desarrollar al interactuar con nuestro entorno y con las personas, al hacerlo vamos incrementando estas capacidades y construyendo nuestro conocimiento.
No solo se es competente por lo que sabes como se creía antes, se es competente también por lo que sabes hacer (comprender problemas y darles solución, efectuar procesos, manejar herramientas, escuchar a las personas, resolver con palabras y no con golpes, escribir, leer, etc.) o lo que sabes ser (un buen estudiante, seguro, independiente, cooperativo, solidario, responsable, respetuoso, eficaz, participativo, tolerante, ser una persona feliz, etc.).
Se espera que desarrolles estas competencias a lo largo de toda tu preparación académica, en la escuela, en tu casa y a cada momento en que vives. Se pretende que cada vez seas más autónomo y responsable para que hagas las cosas sin que necesites o dependas de alguien que te diga lo que tienes que hacer y como hacerlo o que te de una recompensa por hacerlo.
Se proyecta que intentes mejorar en todo y siempre, que seas consistente y congruente tratando de obtener en todo momento resultados sobresalientes producto de tu esfuerzo. Que tengas una mente reflexiva, crítica, que tenga una postura ante las cosas y la vida, una mente viva intelectualmente que sea capaz de reconocer sus propios avances, pero también sus áreas de oportunidad. El motor y motivante de todo lo que haces debe ser tu propia preparación, tus ganas de ser mejor, de aprender, de conocer, de ser más hábil, más diestro, y considerando a los demás formarte un mejor futuro.
La competencia es la capacidad que tenemos todas las personas para hacer uso de los conocimientos que vamos adquiriendo de forma gradual a lo largo de nuestra vida, aplicándolos para comprender situaciones, enfrentar retos y resolver problemas de nuestra vida personal, social y profesional. Son en general conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que debe tener cualquier ciudadano para poder satisfacer las exigencias de la sociedad en la que se desenvuelve. Cada nueva situación que vivimos representa nuevas condiciones bajo las cuales aplicar esos conocimientos y se debe ser hábil y eficiente en cada una de ellas si queremos poder enfrentarlas, sobresalir y a veces incluso sobrevivir.
Ser competente más allá de tener habilidades en la ejecución de tareas y actividades escolares o no, es ser capaz de afrontar, a partir de las habilidades adquiridas, nuevas tareas o retos que te supongan ir más allá de lo que ya aprendiste. Transferir lo que aprendes a nuevas situaciones y aplicarlo para comprenderlas o resolverlas demuestra tu grado de competencia. Todos nacemos con un gran repertorio de capacidades mentales o funciones psicológicas que debemos desarrollar al interactuar con nuestro entorno y con las personas, al hacerlo vamos incrementando estas capacidades y construyendo nuestro conocimiento.
No solo se es competente por lo que sabes como se creía antes, se es competente también por lo que sabes hacer (comprender problemas y darles solución, efectuar procesos, manejar herramientas, escuchar a las personas, resolver con palabras y no con golpes, escribir, leer, etc.) o lo que sabes ser (un buen estudiante, seguro, independiente, cooperativo, solidario, responsable, respetuoso, eficaz, participativo, tolerante, ser una persona feliz, etc.).
Se espera que desarrolles estas competencias a lo largo de toda tu preparación académica, en la escuela, en tu casa y a cada momento en que vives. Se pretende que cada vez seas más autónomo y responsable para que hagas las cosas sin que necesites o dependas de alguien que te diga lo que tienes que hacer y como hacerlo o que te de una recompensa por hacerlo.
Se proyecta que intentes mejorar en todo y siempre, que seas consistente y congruente tratando de obtener en todo momento resultados sobresalientes producto de tu esfuerzo. Que tengas una mente reflexiva, crítica, que tenga una postura ante las cosas y la vida, una mente viva intelectualmente que sea capaz de reconocer sus propios avances, pero también sus áreas de oportunidad. El motor y motivante de todo lo que haces debe ser tu propia preparación, tus ganas de ser mejor, de aprender, de conocer, de ser más hábil, más diestro, y considerando a los demás formarte un mejor futuro.
PROGRAMA DE ECOLOGÍA
Unidad 1
Definición Ecología. Interdisciplinariedad e Integración. Historia. Campo estudio: Áreas
Ambiente: Factores Abióticos y Bióticos
Principios Ecológicos: Ley de Minimo (Liebig, 1840), Ley de Tolerancia (Shelford). Óptimo Ecológico, Organismos Euri y Esteno
Adaptaciones: Morfológicas, Fisiológicas y conductuales.
Nicho Ecológico y Hábitat
Primera Evaluación Parcial
Unidad 2
Poblaciones: Densidad, Distribución Espacial, Natalidad, Mortalidad, Migración, Proporción de Edades y Sexos (Pirámides).
Curvas de Sobrevivencia y Tasa de Cambio de una Población
Potencial Biótico, Fecundidad, Fertilidad. Resistencia Ambiental
Modelo Demóstato. Curvas de Crecimiento en J y S. Estrategias r y k
Población Humana
Práctica Crecimiento Poblacional
Segunda Evaluación Parcial
Unidad 3
Comunidades: Diversidad: alfa, beta y gama. Riqueza Específica, Abundancia relativa
Estratificación: Horizontal, Vertical, Temporal y Concepto de Ecotono; Formas de crecimiento (hábitos), Dominancia
Biotopo y Biocenosis
Sucesión Ecológica: Teoría Monoclimax y Teoría Policlimax
Productividad Primaria Neta y Bruta, Productividad Secundaria. Biomasa
Estructura Trófica: Niveles Tróficos, Tipos de Cadenas Alimenticias, Redes Tróficas
Pirámides Ecológicas: Números, Biomasa, Energía. Ley del 10% (Diezmo Ecológico)
Ciclos Biogeoquímicos: Gaseosos y Sedimentarios; Fases y Elementos
Definición de Ecosistema, Natural y Artificial. Características: Autosuficiente, Estable y Autoperpetuable
Impacto ambiental
Recursos Naturales
Tercera Evaluación Parcial
Unidad 4
Regiones Biogeográficas: Neartica, Neotropical, Paleartica, Oriental, Etiópica, Australiana
Ecosistemas Terrestres: Tundra, Bosque Mixto, Bosque de Coníferas. Características (Biotopo y Biocenosis), Organización, Distribución Geográficas, Recursos Naturales e Impacto Ambiental
Ecosistemas Terrestres: Bosque tropical (Selva), Pastizal, Desierto. Características (Biotopo y Biocenosis), Organización, Distribución Geográficas, Recursos Naturales e Impacto Ambiental
Ecosistemas Acuáticos: Continentales, Litorales y Oceánicos. Características (Biotopo y Biocenosis), Organización, Distribución Geográficas, Recursos Naturales e Impacto Ambiental
Reflexiones Ambientales I, Sustentabilidad,Reducción de Daños, Ecoturismo, No Dejar Huella, Problemas Actuales: Tala Inmoderada, Pérdida de Biodiversidad, Tráfico de especies, Transgénicos, Eugenesia, Especismo, Cambio en Modos y de Hábitos de Consumo, Medios de Producción o Explotación.
Reflexiones Ambientales II: Problemas Actuales: Desperdicio y Escasez de Agua, Efecto de Invernadero, Capa de Ozono, Contaminación (Desechos Líquidos, Sólidos y Gaseosos) Residuos más Abundantes, más Dañinos, Manejo de Residuos Sólidos (Reduce - Recicla-Reusa),
Cuarta Evaluación Parcial
Bibliografía
- Arana, Federico. Ecología para Principiantes. Trillas. 1990. México.
- Colegio de Bachilleres. 2005. Ecología: compendio fascicular. Limusa. México.
- Escobar A. y Flores, A. 2009. Ecología y medio ambiente. Bachillerato General por Competencias. McGrawHill. México.
- Miller, Tyler. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericano. 1994.México.
- Ponce Salazar M. Márquez L. M.L. Ecología, Organismos, ambientes y su preservación. Edit Esfinge. 2005. México.
- Purata V. S.,García C. Ecología. Bachillerato. Edit. Santillana. 1999. México.
- Sutton, D. ,Hamon, P. Fundamentos de Ecología 3ª. Edic Editorial Limusa.1993. México.
- Valverde T., Cano-Santana Z., Meave J., Carabias J. Ecología y Medio Ambiente. Prentice Hall. 2005. México.
- Vásquez Torre, G. Ecología y Formación Ambiental. McGrawHill. 1993. México.
- Young Medina M.A., Young Medina J.E. Ecología y Medio Ambiente. Edit. Nueva Imagen, Nuevo Rumbo. 1997. México.
Unidad 1
Definición Ecología. Interdisciplinariedad e Integración. Historia. Campo estudio: Áreas
Ambiente: Factores Abióticos y Bióticos
Principios Ecológicos: Ley de Minimo (Liebig, 1840), Ley de Tolerancia (Shelford). Óptimo Ecológico, Organismos Euri y Esteno
Adaptaciones: Morfológicas, Fisiológicas y conductuales.
Nicho Ecológico y Hábitat
Primera Evaluación Parcial
Unidad 2
Poblaciones: Densidad, Distribución Espacial, Natalidad, Mortalidad, Migración, Proporción de Edades y Sexos (Pirámides).
Curvas de Sobrevivencia y Tasa de Cambio de una Población
Potencial Biótico, Fecundidad, Fertilidad. Resistencia Ambiental
Modelo Demóstato. Curvas de Crecimiento en J y S. Estrategias r y k
Población Humana
Práctica Crecimiento Poblacional
Segunda Evaluación Parcial
Unidad 3
Comunidades: Diversidad: alfa, beta y gama. Riqueza Específica, Abundancia relativa
Estratificación: Horizontal, Vertical, Temporal y Concepto de Ecotono; Formas de crecimiento (hábitos), Dominancia
Biotopo y Biocenosis
Sucesión Ecológica: Teoría Monoclimax y Teoría Policlimax
Productividad Primaria Neta y Bruta, Productividad Secundaria. Biomasa
Estructura Trófica: Niveles Tróficos, Tipos de Cadenas Alimenticias, Redes Tróficas
Pirámides Ecológicas: Números, Biomasa, Energía. Ley del 10% (Diezmo Ecológico)
Ciclos Biogeoquímicos: Gaseosos y Sedimentarios; Fases y Elementos
Definición de Ecosistema, Natural y Artificial. Características: Autosuficiente, Estable y Autoperpetuable
Impacto ambiental
Recursos Naturales
Tercera Evaluación Parcial
Unidad 4
Regiones Biogeográficas: Neartica, Neotropical, Paleartica, Oriental, Etiópica, Australiana
Ecosistemas Terrestres: Tundra, Bosque Mixto, Bosque de Coníferas. Características (Biotopo y Biocenosis), Organización, Distribución Geográficas, Recursos Naturales e Impacto Ambiental
Ecosistemas Terrestres: Bosque tropical (Selva), Pastizal, Desierto. Características (Biotopo y Biocenosis), Organización, Distribución Geográficas, Recursos Naturales e Impacto Ambiental
Ecosistemas Acuáticos: Continentales, Litorales y Oceánicos. Características (Biotopo y Biocenosis), Organización, Distribución Geográficas, Recursos Naturales e Impacto Ambiental
Reflexiones Ambientales I, Sustentabilidad,Reducción de Daños, Ecoturismo, No Dejar Huella, Problemas Actuales: Tala Inmoderada, Pérdida de Biodiversidad, Tráfico de especies, Transgénicos, Eugenesia, Especismo, Cambio en Modos y de Hábitos de Consumo, Medios de Producción o Explotación.
Reflexiones Ambientales II: Problemas Actuales: Desperdicio y Escasez de Agua, Efecto de Invernadero, Capa de Ozono, Contaminación (Desechos Líquidos, Sólidos y Gaseosos) Residuos más Abundantes, más Dañinos, Manejo de Residuos Sólidos (Reduce - Recicla-Reusa),
Cuarta Evaluación Parcial
Bibliografía
- Arana, Federico. Ecología para Principiantes. Trillas. 1990. México.
- Colegio de Bachilleres. 2005. Ecología: compendio fascicular. Limusa. México.
- Escobar A. y Flores, A. 2009. Ecología y medio ambiente. Bachillerato General por Competencias. McGrawHill. México.
- Miller, Tyler. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericano. 1994.México.
- Ponce Salazar M. Márquez L. M.L. Ecología, Organismos, ambientes y su preservación. Edit Esfinge. 2005. México.
- Purata V. S.,García C. Ecología. Bachillerato. Edit. Santillana. 1999. México.
- Sutton, D. ,Hamon, P. Fundamentos de Ecología 3ª. Edic Editorial Limusa.1993. México.
- Valverde T., Cano-Santana Z., Meave J., Carabias J. Ecología y Medio Ambiente. Prentice Hall. 2005. México.
- Vásquez Torre, G. Ecología y Formación Ambiental. McGrawHill. 1993. México.
- Young Medina M.A., Young Medina J.E. Ecología y Medio Ambiente. Edit. Nueva Imagen, Nuevo Rumbo. 1997. México.
¿Como trabajar en forma colaborativa?
¿Cómo trabajar en forma colaborativa?
Las personas somos sociales por naturaleza, tendemos a asociarnos con el fin de lograr metas más allá de lo que se puede alcanzar a nivel individual. Saber como establecer y participar en una relación con compañeros para desarrollar trabajos de diversa índole, actividades de investigación o de estudio es fundamental para tu posterior integración a la vida universitaria, al trabajo en sociedad, a tu vida profesional o incluso para tu vida familiar.
Hay ciertos aspectos de las agrupaciones que las hacen más eficaces que otras: el número de integrantes, el tipo de tarea que se proponen hacer, el rol que desempeña cada participante, el compromiso con el que lo hace cada uno, etc. Todo trabajo colaborativo debe ser planificado y no improvisado, dado que el éxito de su actividad depende de todos es importante que cada integrante participe en la planeación de lo que harán y que demuestre al realizarlas ciertas competencias como son:
Contribuir a generar un clima interno que propicie el buen entendimiento, la confianza, cordialidad y armonía entre los miembros del grupo para el buen desarrollo de la actividad.
Procurar la cohesión del equipo mediante la integración de todos los miembros, favoreciendo la comunicación y el reparto equilibrado de tareas.
Responsabilidad en todas las actividades que te corresponda realizar y en el cumplimiento de los plazos que se establezcan para su entrega.
Compromiso y convicción para hacer bien las cosas, por un legítimo interés por aprender y contribuir a que el equipo cumpla sus objetivos y no por sentirte obligado a ello. Considera como prioridad los objetivos comunes antes que los tuyos propios.
Colaborar de forma activa y solidaria en todas las actividades que conlleven al logro de los objetivos del grupo y a su eficiencia en el trabajo.
Participar en la toma de decisiones, aportando tu punto de vista para que puedas compartir tus ideas y conocimientos contribuyendo así con el desarrollo del trabajo.
Valorar las aportaciones de los demás y las propias, escuchando distintas opiniones, teniendo la tolerancia y madurez para afrontar las diferencias de criterio y la habilidad para concertar distintos puntos de vista, aprender de los demás y permitir que los demás aprendan de uno mismo.
Tener iniciativa para orientar la actividad de tu equipo a la tarea conjunta, mover a los demás y ser una influencia positiva para que tu grupo de trabajo se dirija hacia una sola dirección que es la consecución de sus objetivos y el mejor desempeño posible, esto es llamado también liderazgo.
Las personas somos sociales por naturaleza, tendemos a asociarnos con el fin de lograr metas más allá de lo que se puede alcanzar a nivel individual. Saber como establecer y participar en una relación con compañeros para desarrollar trabajos de diversa índole, actividades de investigación o de estudio es fundamental para tu posterior integración a la vida universitaria, al trabajo en sociedad, a tu vida profesional o incluso para tu vida familiar.
Hay ciertos aspectos de las agrupaciones que las hacen más eficaces que otras: el número de integrantes, el tipo de tarea que se proponen hacer, el rol que desempeña cada participante, el compromiso con el que lo hace cada uno, etc. Todo trabajo colaborativo debe ser planificado y no improvisado, dado que el éxito de su actividad depende de todos es importante que cada integrante participe en la planeación de lo que harán y que demuestre al realizarlas ciertas competencias como son:
Contribuir a generar un clima interno que propicie el buen entendimiento, la confianza, cordialidad y armonía entre los miembros del grupo para el buen desarrollo de la actividad.
Procurar la cohesión del equipo mediante la integración de todos los miembros, favoreciendo la comunicación y el reparto equilibrado de tareas.
Responsabilidad en todas las actividades que te corresponda realizar y en el cumplimiento de los plazos que se establezcan para su entrega.
Compromiso y convicción para hacer bien las cosas, por un legítimo interés por aprender y contribuir a que el equipo cumpla sus objetivos y no por sentirte obligado a ello. Considera como prioridad los objetivos comunes antes que los tuyos propios.
Colaborar de forma activa y solidaria en todas las actividades que conlleven al logro de los objetivos del grupo y a su eficiencia en el trabajo.
Participar en la toma de decisiones, aportando tu punto de vista para que puedas compartir tus ideas y conocimientos contribuyendo así con el desarrollo del trabajo.
Valorar las aportaciones de los demás y las propias, escuchando distintas opiniones, teniendo la tolerancia y madurez para afrontar las diferencias de criterio y la habilidad para concertar distintos puntos de vista, aprender de los demás y permitir que los demás aprendan de uno mismo.
Tener iniciativa para orientar la actividad de tu equipo a la tarea conjunta, mover a los demás y ser una influencia positiva para que tu grupo de trabajo se dirija hacia una sola dirección que es la consecución de sus objetivos y el mejor desempeño posible, esto es llamado también liderazgo.
¿Cómo recopilar información?
La búsqueda de información es una actividad que requiere desarrollar ciertas habilidades y debe atender a ciertos criterios como el de relevancia, confiabilidad, actualidad, objetividad y exactitud, etc.
Un problema muy complejo que debemos enfrentar en estos tiempos, es el exceso de información que podemos encontrar sobre casi cualquier tema. Para esto ha contribuido sin lugar a dudas el internet y la llamada sociedad del conocimiento. Es importante destacar que en internet como seguramente te habrás dado cuenta no todos los sitios que se pueden encontrar cuentan con un arbitraje (proceso de revisión que hace una casa editorial, organización o institución) que permita limitar, regular y asegurar que la información que se encuentra en ellos es confiable.
Es más recomendable que te acerques a publicaciones impresas, libros, enciclopedias, periódicos y revistas, pues a diferencia de internet, la mayoría si cuentan con filtros que no permiten que cualquier información infundada se publique pues está en juego la reputación de la empresa. En cuanto a la información de la red, siempre será preferible buscar aquellos sitios asociados a las universidades, institutos de investigación, instituciones de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje (dominio .edu), sitios gubernamentales (dominio .gob), páginas de editoriales y organizaciones (dominio .org), etcétera. Las direcciones electrónicas no recomendadas son las que terminan en .com (comerciales) y .net (network).
Se debe desarrollar la capacidad crítica para analizar un material e identificar la calidad de la información que contiene. Siempre procura que toda la información que manejes provenga de fuentes confiables, variadas y múltiples (debes evaluar y cuestionar los diferentes puntos de vista), seleccionando solo aquella información que esté relacionada con el tema, para que sea adecuada, pertinente y relevante (determinar qué información necesitas, de acuerdo con el tema que estas investigando), objetiva (la verdad basada en datos comprobables sin tomar en consideración la opinión o reacción de quien la expone), actualizada (se toma en consideración la fecha de publicación del documento) y exacta (que la información sea correcta y precisa, para esto procura validar su exactitud comparándola con otra ya investigada).
Asegúrate de tomar nota de donde obtuviste la información que decidiste manejar; recuerda que debes generalmente al final de tu trabajo, hacer un listado de la bibliografía, hemerografía y mesografía utilizadas, anotando sus datos correspondiente correctamente escritos. Para orientarte sobre como hacerlo se encuentran los siguientes ejemplos:
Referencias bibliográficas
Libro: Apellidos del autor/es, iniciales. (Año). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
Ejemplo: Hoefnagels, M. (2009). Biology: Concepts and Investigations. México: McGraw-Hill.
Referencias hemerográficas
Revista: Apellidos del autor/es, iniciales. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, número o volumen y (número), página que comprende el artículo dentro de la revista.
Ejemplo: Masera, O. R. (2006). La ecología global: desde la perspectiva del cambio climático. Ciencias: revista de difusión de la facultad de ciencias de la UNAM, 81 (1), 4-15.
Referencias de internet (mesográficas)
Web: Apellidos del autor/es, iniciales. (Año de publicación). Título del artículo o trabajo. Dirección. Fecha de consulta.
Ejemplo: García, T. F., Mateos, A. L. (2007). Estrategias didácticas para la enseñanza de la biología. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursos_y_talleres/biologia/index_enca.htm Consultado el 3 abril de 2010.
La búsqueda de información es una actividad que requiere desarrollar ciertas habilidades y debe atender a ciertos criterios como el de relevancia, confiabilidad, actualidad, objetividad y exactitud, etc.
Un problema muy complejo que debemos enfrentar en estos tiempos, es el exceso de información que podemos encontrar sobre casi cualquier tema. Para esto ha contribuido sin lugar a dudas el internet y la llamada sociedad del conocimiento. Es importante destacar que en internet como seguramente te habrás dado cuenta no todos los sitios que se pueden encontrar cuentan con un arbitraje (proceso de revisión que hace una casa editorial, organización o institución) que permita limitar, regular y asegurar que la información que se encuentra en ellos es confiable.
Es más recomendable que te acerques a publicaciones impresas, libros, enciclopedias, periódicos y revistas, pues a diferencia de internet, la mayoría si cuentan con filtros que no permiten que cualquier información infundada se publique pues está en juego la reputación de la empresa. En cuanto a la información de la red, siempre será preferible buscar aquellos sitios asociados a las universidades, institutos de investigación, instituciones de apoyo a la enseñanza y el aprendizaje (dominio .edu), sitios gubernamentales (dominio .gob), páginas de editoriales y organizaciones (dominio .org), etcétera. Las direcciones electrónicas no recomendadas son las que terminan en .com (comerciales) y .net (network).
Se debe desarrollar la capacidad crítica para analizar un material e identificar la calidad de la información que contiene. Siempre procura que toda la información que manejes provenga de fuentes confiables, variadas y múltiples (debes evaluar y cuestionar los diferentes puntos de vista), seleccionando solo aquella información que esté relacionada con el tema, para que sea adecuada, pertinente y relevante (determinar qué información necesitas, de acuerdo con el tema que estas investigando), objetiva (la verdad basada en datos comprobables sin tomar en consideración la opinión o reacción de quien la expone), actualizada (se toma en consideración la fecha de publicación del documento) y exacta (que la información sea correcta y precisa, para esto procura validar su exactitud comparándola con otra ya investigada).
Asegúrate de tomar nota de donde obtuviste la información que decidiste manejar; recuerda que debes generalmente al final de tu trabajo, hacer un listado de la bibliografía, hemerografía y mesografía utilizadas, anotando sus datos correspondiente correctamente escritos. Para orientarte sobre como hacerlo se encuentran los siguientes ejemplos:
Referencias bibliográficas
Libro: Apellidos del autor/es, iniciales. (Año). Título del libro. Ciudad de publicación: Editorial.
Ejemplo: Hoefnagels, M. (2009). Biology: Concepts and Investigations. México: McGraw-Hill.
Referencias hemerográficas
Revista: Apellidos del autor/es, iniciales. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, número o volumen y (número), página que comprende el artículo dentro de la revista.
Ejemplo: Masera, O. R. (2006). La ecología global: desde la perspectiva del cambio climático. Ciencias: revista de difusión de la facultad de ciencias de la UNAM, 81 (1), 4-15.
Referencias de internet (mesográficas)
Web: Apellidos del autor/es, iniciales. (Año de publicación). Título del artículo o trabajo. Dirección. Fecha de consulta.
Ejemplo: García, T. F., Mateos, A. L. (2007). Estrategias didácticas para la enseñanza de la biología. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar2008/cursos_y_talleres/biologia/index_enca.htm Consultado el 3 abril de 2010.
Temario de Biología II (programa anterior)
TEMARIO DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA II
UNIDAD IV. ¿CUÁLES SON, CÓMO ESTÁN ESTRUCTURADOS Y CÓMO FUNCIONAN LOS DIVERSOS ORGANISMOS PLURICELULARES?
4.1. Identificar los principales grupos de hongos de acuerdo con sus características morfológicas y fisiológicas.
Identificar los principales grupos de plantas de acuerdo con sus características morfológicas y fisiológicas.
Identificar los principales grupos de animales de acuerdo con sus características morfológicas y fisiológicas.
Discutir la importancia biológica y socioeconómica de los hongos, las plantas y los animales, que permita reconocer el papel de estos organismos en el ambiente y como fuentes de recursos naturales.
PRIMERA EVALUACIÓN SUMATIVA
4.2 Identificar las estructuras relacionadas con la nutrición, autótrofa y heterótrofa en seres pluricelulares.
Identificar las estructuras relacionadas con el intercambio de gases en pluricelulares.
Identificar las estructuras relacionadas con la excreción en pluricelulares.
Identificar las estructuras relacionadas con la circulación en pluricelulares.
SEGUNDA EVALUACIÓN SUMATIVA
4.3 Identificar la estructura y funciones de las glándulas de secreción endocrina en pluricelulares.
Identificar la morfofisiología del sistema nervioso en animales con diferente nivel de complejidad.
Analizar mecanismos de irritabilidad y homeostasis en la regulación de funciones biológicas, utilizando ejemplos.
4.4 Caracterizar los tipos de reproducción en pluricelulares, destacando semejanzas y/o diferencias.
Reconocer los procesos de gametogénesis, fecundación y desarrollo embrionario en la explicación de la reproducción sexual en pluricelulares.
Comparar los ciclos de vida de las briofitas y las traqueofitas.
Caracterizar el proceso reproductivo en la especie humana.
TERCERA EVALUACIÓN SUMATIVA
UNIDAD V. ¿CÓMO SE EXPLICA LA DIVERSIDAD Y LA CONTINUIDAD BIOLÓGICA?
5.1 Identificar los términos y principios genéticos: alelos, dominancia, recesividad, codominancia, series multialélicas, herencia ligada al sexo.
Resolver ejercicios de genética mendeliana y no mendeliana de plantas y/o animales, incluido el humano.
Identificar las fuentes de variabilidad genética: hibridización, tipos de mutaciones, deriva génica, recombinación y entrecruzamiento para relacionar con el proceso evolutivo.
Caracterizar la ley de Hardy-Weinberg, para explicar la frecuencia de genes en las poblaciones y resolver ejercicios sobre frecuencia génica aplicando la Ley de Hardy-Weinberg.
5.2 Analizar el fijismo, como explicación del origen de las especies en su contexto histórico.
Identificar los fundamentos del evolucionismo, apoyado en las aportaciones de Lamarck y Darwin-Wallace.
Identificar evidencias directas e indirectas de la evolución.
5.3 Reconocer los mecanismos y las bases genéticas de la evolución en la comprensión de la Teoría Sintética de la Evolución.
Analizar casos concretos de Selección Natural como proceso explicativo de la variabilidad de las especies.
Identificar el proceso de Adaptación en la evolución de las especies.
Comprender la Especiación e identificar a la especie como unidad evolutiva, producto de relación entre aislamiento reproductivo y geográfico, así como con elementos genéticos y ambientales implicados.
5.4 Comprender el proceso de hominización al identificar las diferencias anatómicas entre humanos y simios.
Identificar diferentes fósiles de homínidos por sus características de antigüedad, anatomía y tipo de avance cultural.
Identificar los elementos esenciales de la humanización (lenguaje, manifestaciones socioculturales, ceremonias, pinturas rupestres, etc.).
CUARTA EVALUACIÓN SUMATIVA
BIBLIOGRAFÍA
- Audesirk. T., Audesirk, G., Byers, B. E. 2003. Biología: La Vida en la Tierra. Prentice Hall. Sexta edición. México. 923 pp.
- Biggs, A., C. Kapicka y L. Lundgren. (2001) Biología: La Dinámica de la Vida. México: McGraw-Hill Interamericana Editores. 802 pp.
- Compendio Fascicular Biologia II. 2007. Colegio de Bachilleres. Coordinación de Administración Escolar y del Sistema Abierto. Editorial Limusa. México.138 p.p.
- Fernández, R. B. 1993. La Vida, Origen y Evolución. Editorial Salvat. España. 96 pp.
- Gama, F.M.A. 1998. Biología 2. Prentice Hall Hispanoamericana. México, 277 pp.
- Lecona, U. A. 2010. Biología I. Enfoque por competencias. México: McGraw-Hill. 180 pp.
- Oram, R. F. (2007) Biología: Sistemas Vivos. México: McGraw-Hill, Interamericana. 966 pp.
- Sherman W. & V.G. Sherman. 1993. Biología, Perspectiva humana. McGraw-Hill. México, 704 p.
- Valdivia, U.B., Granillo V.P. & M.S. Villarreal. 2002. Biología, La vida y sus procesos. Publicaciones Cultural. México, 582 pp.
- Vázquez, C. R. 2001. Biología 2. Publicaciones Cultural. México. 168 pp.
- Villeé, C.A. 1988. Biología. McGraw-Hill. México. 875 pp.
- Weisz, P.B. & R.N. Keogh. 1987. La ciencia de la Biología. Ediciones Omega. España, 1088 pp.
- Young, M.M.A. 1999. Biología 2. Nueva Imágen. México. 183 pp.
UNIDAD IV. ¿CUÁLES SON, CÓMO ESTÁN ESTRUCTURADOS Y CÓMO FUNCIONAN LOS DIVERSOS ORGANISMOS PLURICELULARES?
4.1. Identificar los principales grupos de hongos de acuerdo con sus características morfológicas y fisiológicas.
Identificar los principales grupos de plantas de acuerdo con sus características morfológicas y fisiológicas.
Identificar los principales grupos de animales de acuerdo con sus características morfológicas y fisiológicas.
Discutir la importancia biológica y socioeconómica de los hongos, las plantas y los animales, que permita reconocer el papel de estos organismos en el ambiente y como fuentes de recursos naturales.
PRIMERA EVALUACIÓN SUMATIVA
4.2 Identificar las estructuras relacionadas con la nutrición, autótrofa y heterótrofa en seres pluricelulares.
Identificar las estructuras relacionadas con el intercambio de gases en pluricelulares.
Identificar las estructuras relacionadas con la excreción en pluricelulares.
Identificar las estructuras relacionadas con la circulación en pluricelulares.
SEGUNDA EVALUACIÓN SUMATIVA
4.3 Identificar la estructura y funciones de las glándulas de secreción endocrina en pluricelulares.
Identificar la morfofisiología del sistema nervioso en animales con diferente nivel de complejidad.
Analizar mecanismos de irritabilidad y homeostasis en la regulación de funciones biológicas, utilizando ejemplos.
4.4 Caracterizar los tipos de reproducción en pluricelulares, destacando semejanzas y/o diferencias.
Reconocer los procesos de gametogénesis, fecundación y desarrollo embrionario en la explicación de la reproducción sexual en pluricelulares.
Comparar los ciclos de vida de las briofitas y las traqueofitas.
Caracterizar el proceso reproductivo en la especie humana.
TERCERA EVALUACIÓN SUMATIVA
UNIDAD V. ¿CÓMO SE EXPLICA LA DIVERSIDAD Y LA CONTINUIDAD BIOLÓGICA?
5.1 Identificar los términos y principios genéticos: alelos, dominancia, recesividad, codominancia, series multialélicas, herencia ligada al sexo.
Resolver ejercicios de genética mendeliana y no mendeliana de plantas y/o animales, incluido el humano.
Identificar las fuentes de variabilidad genética: hibridización, tipos de mutaciones, deriva génica, recombinación y entrecruzamiento para relacionar con el proceso evolutivo.
Caracterizar la ley de Hardy-Weinberg, para explicar la frecuencia de genes en las poblaciones y resolver ejercicios sobre frecuencia génica aplicando la Ley de Hardy-Weinberg.
5.2 Analizar el fijismo, como explicación del origen de las especies en su contexto histórico.
Identificar los fundamentos del evolucionismo, apoyado en las aportaciones de Lamarck y Darwin-Wallace.
Identificar evidencias directas e indirectas de la evolución.
5.3 Reconocer los mecanismos y las bases genéticas de la evolución en la comprensión de la Teoría Sintética de la Evolución.
Analizar casos concretos de Selección Natural como proceso explicativo de la variabilidad de las especies.
Identificar el proceso de Adaptación en la evolución de las especies.
Comprender la Especiación e identificar a la especie como unidad evolutiva, producto de relación entre aislamiento reproductivo y geográfico, así como con elementos genéticos y ambientales implicados.
5.4 Comprender el proceso de hominización al identificar las diferencias anatómicas entre humanos y simios.
Identificar diferentes fósiles de homínidos por sus características de antigüedad, anatomía y tipo de avance cultural.
Identificar los elementos esenciales de la humanización (lenguaje, manifestaciones socioculturales, ceremonias, pinturas rupestres, etc.).
CUARTA EVALUACIÓN SUMATIVA
BIBLIOGRAFÍA
- Audesirk. T., Audesirk, G., Byers, B. E. 2003. Biología: La Vida en la Tierra. Prentice Hall. Sexta edición. México. 923 pp.
- Biggs, A., C. Kapicka y L. Lundgren. (2001) Biología: La Dinámica de la Vida. México: McGraw-Hill Interamericana Editores. 802 pp.
- Compendio Fascicular Biologia II. 2007. Colegio de Bachilleres. Coordinación de Administración Escolar y del Sistema Abierto. Editorial Limusa. México.138 p.p.
- Fernández, R. B. 1993. La Vida, Origen y Evolución. Editorial Salvat. España. 96 pp.
- Gama, F.M.A. 1998. Biología 2. Prentice Hall Hispanoamericana. México, 277 pp.
- Lecona, U. A. 2010. Biología I. Enfoque por competencias. México: McGraw-Hill. 180 pp.
- Oram, R. F. (2007) Biología: Sistemas Vivos. México: McGraw-Hill, Interamericana. 966 pp.
- Sherman W. & V.G. Sherman. 1993. Biología, Perspectiva humana. McGraw-Hill. México, 704 p.
- Valdivia, U.B., Granillo V.P. & M.S. Villarreal. 2002. Biología, La vida y sus procesos. Publicaciones Cultural. México, 582 pp.
- Vázquez, C. R. 2001. Biología 2. Publicaciones Cultural. México. 168 pp.
- Villeé, C.A. 1988. Biología. McGraw-Hill. México. 875 pp.
- Weisz, P.B. & R.N. Keogh. 1987. La ciencia de la Biología. Ediciones Omega. España, 1088 pp.
- Young, M.M.A. 1999. Biología 2. Nueva Imágen. México. 183 pp.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)