Ecología: El cuidado del
ambiente (744)
| 
BLOQUE | 
NUCLEO TEMATICO | 
TEMA | 
No. | 
APRENDIZAJE A CUBRIR | 
| 
1. Bienes y
  Servicios Ambientales | 
Ecología y ciencias ambientales | 
Ecología y ciencias ambientales | 
1 | 
Identificar el campo de Estudio de la ecología | 
| 
2 | 
Identificar
  a la Ecología como una ciencias integradora e interdisciplinarias. | |||
| 
3 | 
Distinguir
  las ramas de la Ecología y las ciencias ambientales | |||
| 
Dinámica de la Biosfera | 
Distinguir los componentes del ambiente | 
4 | 
Distinguir
  los factores bióticos y abióticos. | |
| 
5 | 
Distinguir
  los tipos de adaptaciones en función de los factores ambientales | |||
| 
6 | 
Distinguir  el hábitat 
  y nicho (Ley de tolerancia) | |||
| 
Características y dinámica de las poblaciones | 
7 | 
Distinguir
  las características de la población (Densidad, 
  Distribución Espacial, Natalidad, Mortalidad, Migración, Proporción de
  Edades y Sexos, curvas de sobrevivencia). | ||
| 
8 | 
Distinguir  los factores que intervienen en la dinámica
  de la población (Potencial Biótico, Estrategia de vida, Fecundidad, Fertilidad.
  Resistencia Ambiental, Curvas de Crecimiento). | |||
| 
Características y dinámica de las comunidades | 
9 | 
Distinguir
  las características de la comunidad (Diversidad, 
  Riqueza Específica, Abundancia relativa, Estratificación, Concepto de
  Ecotono, Fenología, Dominancia) | ||
| 
10 | 
Distinguir
  las diferentes relaciones interespecíficas | |||
| 
11 | 
Distinguir
  las cadenas y redes tróficas y las pirámides ecológicas. | |||
| 
12 | 
Distinguir
  los tipos de productividad. | |||
| 
Concepto y dinámica de los ecosistemas | 
13 | 
Definición
  de Ecosistema, Natural y Artificial. Características: Estructura trófica,
  Autosuficiente, Estable y Autoperpetuable | ||
| 
14 | 
Distinguir
  el biotopo y biocenosis como componentes del ecosistema | |||
| 
15 | 
Distinguir los tipos y etapas de la sucesión ecológica. | |||
| 
La Biosfera | 
16 | 
Distinguir los principales tipos de ciclos ecológicos. | ||
| 
17 | 
Regiones
  Biogeográficas: Neartica, Neotropical, 
  Paleartica, Oriental, Etiópica, Australiana | |||
| 
18 | 
Biomas
  Terrestres, Litorales y Acuáticos (características y localización) | |||
| 
Concepto y caracterización de los bienes y servicios ambientales | 
19 | 
Distinguir los bienes y servicios ambientales (biodiversidad agua,
  aire suelo y energía) | ||
| 
20 | 
Distinguir los Tipos de Recursos Naturales | |||
| 
2. Protección
  del Ambiente | 
Impacto ambiental | 
Causas del impacto ambiental | 
21 | 
Identificar a la sobrepoblación y al consumismo como las principales
  causas del impacto ambiental | 
| 
Efectos del impacto ambiental | 
22 | 
Distinguir las principales problemáticas del impacto ambiental (cambio
  climático, efecto invernadero, adelgazamiento de la capa de ozono, lluvia
  acida, deforestación, extinción de especies, etc.) | ||
| 
Desarrollo sustentable | 
Concepto de desarrollo sustentable | 
23 | 
Identificar
  los principios del desarrollo sustentable. | |
| 
Fuentes alternativas de energía | 
24 | 
Distinguir
  las principales fuentes alternativas de energía. | ||
| 
Ecotecnología | 
25 | 
Distinguir las principales ecotecnias | ||
| 
Políticas y legislación sobre bienes y servicios ambientales | 
26 | 
Distinguir los principales acuerdos de política y legislación
  ambiental sobre el uso de bienes y servicios ambientales. | ||
| 
Áreas de conservación del ambiente | 
27 | 
Identificar
  las diferentes áreas naturales protegidas de México y los principales bienes
  y servicios que proveen | ||
| 
Educación y cultura ambiental | 
Educación, cultura ambiental y aplicación de sus principios éticos | 
28 | 
Distinguir
  la importancia de la educación y cultura ambiental | |
| 
29 | 
Distinguir
  los principios de ética ambiental y su aplicación. | 
FUENTES DE
INFORMACIÓN:
·           
Audesirk. T., G. Audesirk, y B. E. Byers. (2003) Biología: La Vida en
la Tierra. 6a
Ed. México: Prentice Hall.
·           
Miller, Tyler. 1994. Ecología y Medio
Ambiente. Grupo Editorial Iberoamericano. México.
·           
Oram, R. F. (2007) Biología: Sistemas Vivos. México: McGraw-Hill, Interamericana.
·           
Purata V. S.,García C. Ecología.
Bachillerato. Edit. Santillana. 1999. México.
·           
Valverde T., Cano-Santana Z., Meave J.,
Carabias J. Ecología y Medio Ambiente. Prentice Hall. 2005. México.
·           
Vásquez Torre, G. (2001) Ecología y
Formación Ambiental. 2da. Edición. McGrawHill Interamericana Editores. México. 
·           
Young Medina M.A., Young Medina J.E. Ecología y
Medio Ambiente. Edit. Nueva Imagen, Nuevo Rumbo. 1997. México.
 
Todo parece muy interesante, más que una materia escolar espero, que nos motive a cuidar al planeta, día con día.
ResponderEliminarEspero que asi sea Paola, de eso se trata, muchas gracias!!
Eliminar